Guía rápida para profesorado tutor
1. El profesorado tutor en la Formación Profesional
-
Cada uno de los grupos de alumnos tiene un tutor o tutora que es designado por la Dirección entre el profesorado que imparte alguno de los módulos profesionales.
-
El tutor o tutora de 2º curso se encarga también de la tutoría de la Fase de Formación en la Empresa del alumnado de 1º
-
Solo los grupos de Grado Básico tienen en su horario 1 hora semanal de tutoría grupal con alumnos.
-
El horario individual del profesorado tutor contemplará
- 1 período lectivo semanal para labores de tutoría.
- 2 periodos complementarios: una hora a la atención de alumnos y familias, y otra a la colaboración con Jefatura de Estudios o el Departamento de Orientación.
-
Las tareas y actividades de tutoría están previstas en el Plan de Acción Tutorial y otros documentos del PO-22.
-
El profesorado tutor está coordinado y dirigido por Jefatura de Estudios y cuenta con el apoyo del Departamento de Orientación.
-
Todo el equipo docente apoya también al profesorado tutor colaborando en el seguimiento y orientación individual del alumnado y en algunas intervenciones específicas.
2. Organización y funcionamiento de la acción tutorial
2.1. Documentación de referencia
-
El Plan de Acción Tutorial (R1-PO-22)
-
Procedimientos relacionados
- PO-22 Tutoría
- PO-21 Acogida del Alumnado
- PO-23 Orientación Académica y Profesional
- PO-24 Bolsa de Empleo
- PO-16 Formación en la empresa
-
Otros documentos y recursos
- Reglamento de Régimen Interior
- Plan de Orientación Académica y Profesional
- Plan de Convivencia
- Plan de Prevención y Control del Absentismo
- Instrucciones Técnicas (IT) para cada sesión de evaluación del PO- 17
- Registros de calidad asociados al Procedimiento Operativo ‘Tutoría’ (PO-22) R8-PO-22, R9-PO-22, R10-PO-22 y R11-PO-22
2.2. El Plan de Acción Tutorial
- Es el marco en el que se especifican los criterios para la organización y las líneas prioritarias de funcionamiento de la acción tutorial en el centro.
- Explica los principios generales de la acción tutorial y orientadora en el centro
- Contiene
- Los objetivos y líneas prioritarias de actuación
- Las funciones y responsabilidades de los agentes implicados
- Las tareas y acciones a desarrollar en los diferentes ámbitos de la acción tutorial
- Los mecanismos de coordinación, seguimiento y evaluación
2.3. Coordinación y reuniones
- Se harán reuniones semanales para el seguimiento de los grupos con los tutores de Grado Básico y con los de los primeros cursos de Grado Medio
- Se harán reuniones al menos trimestrales con el conjunto de los tutores en momentos en los que hay que planificar o coordinar tareas importantes
- Los tutores de FFE participarán en la reunión mensual de la Comisión de Relaciones con las Empresas en las que participan también los jefes de departamento.
- Habrá otras comunicaciones a través de Correo-E y a través del curso “Tutores” del Aula Virtual
2.4. Seguimiento trimestral de las tareas de la tutoría
- El profesorado tutor realiza el seguimiento de su tutoría en unos Registros de calidad asociados al Procedimiento Operativo ‘Tutoría’ (PO-22) R8-PO-22, R9-PO-22, R10-PO-22 y R11-PO-22

- Es un documento de hoja de cálculo en el que hay varias hojas (una por trimestre) con el listado de tareas y actividades que el tutor o tutora va realizando a lo largo del curso
- Hay un documento diferente para cada curso y nivel y es importante elegir el adecuado
| R8-PO-22 | Tutores/as 1º GB |
| R9-PO-22 | Tutores/as 2º GB |
| R10-PO-22 | Tutores/as 1º Ciclos F. |
| R11-PO-22 | Tutores/as 2º Ciclos F. |
- Trimestralmente hay que ir marcando las que se van realizando a modo de lista de comprobación

- En el mismo documento se elaboran las actas de las sesiones de evaluación
- Se envía a través de una tarea que Jefatura de Estudios publicará en la clase Tutores en el Aula Virtual.


2.5. Memoria final de curso
- En el mismo documento en el que se hace el seguimiento trimestral, se elabora la memoria final de curso sobre el desarrollo de la tutoría.

- Esa memoria incluye un apartado relacionado con la FFE
- Para cumplimentar alguno de los apartados hay que tener en cuenta datos que salen de las encuestas de satisfacción que se aplican al alumnado
- También hay una encuesta que se aplica al profesorado
2.6. Curso en Aula Virtual para cada grupo de tutoría
- Dispondrás de un curso en el aula virtual para usarlo con tu grupo de tutoría.

- Puedes añadir a otros profes sin permiso de edición.
- Puedes pedir al administrador del aula virtual que les dé permisos adicionales.
3. Próximas actividades y tareas
3.1. Acogida del alumnado
3.1.2. Recibimiento en el aula ATECA
-
El día de la presentación del curso se recibe a los alumnos por niveles en el aula ATECA
-
El PO-21 (Acogida) contiene instrucciones con un guión sobre los temas a tratar en la sesión de acogida disponible en el curso ‘Calidad’ del Aula Virtual (IT-01-PO-21, IT-02-PO-21, IT-03-PO-21, IT-04-PO-21)

-
Se hace un acto de bienvenida en el aula ATECA por Director y Equipo Directivo en el que también están presentes tutores y tutoras

-
En ese acto se proporciona información básica sobre
- El centro: organización, instalaciones y servicios
- Normas de Funcionamiento sobre las que se hablará también en tutoría
- Sistema de Gestión de la Calidad y encuestas de satisfacción que se aplican al alumnado
- Novedades para el curso
- Convalidaciones
-
La segunda parte de la sesión de acogida la realiza cada tutor/a con su grupo en su aula.
3.1.2. Acogida del alumnado por el tutor o tutora
-
El guión establecido en el documento (IT-01-PO-04) se puede desarrollar en varias sesiones ocupando parte de las primeras clases de los módulos que imparte el tutor o tutora.
-
La ficha de tutoría (R01-PO-21, R02-PO-21, R03-PO-21, R04-PO-21)

Se aclara que los diferentes apartados son de cumplimentación voluntaria
Se recogen datos personales y académicos que resultan útiles para conocer al alumnado de cara a la Evaluación Inicial
También es útil para cuando vamos a tener una entrevista con el alumno o sus padres
Conviene echar luego un vistazo a sus respuestas, en especial al apartado sobre posibles problemas de salud, para luego interesarnos individualmente, en su caso.
-
Aclarar origen en casos de discapacidad
3.2. Otras tareas importantes a lo largo del primer trimestre
3.2.1. Elecciones de delegados
- Habrá instrucciones de Jefatura de Estudios con normas específicas sobre el proceso electoral: calendario, composición de la mesa electoral, candidaturas, plazos, mayorías ..
- Esas normas se explican al grupo una semana antes de la elección
- Una vez completadas las elecciones, desde Dirección se convoca a todos los representantes a una reunión
3.2.2. Reunión de Evaluación Inicial
- Se enviarán horarios e instrucciones desde Jefatura
- No se ponen calificaciones
3.2.3. Reuniones de acogida de padres
- En octubre., una vez realizada la evaluación inicial
- Se enviarán horarios e instrucciones desde Jefatura
3.2.4. Elecciones al Consejo Social
- En noviembre, si es año electoral
- Se envían instrucciones
3.2.5. Simulacro de Evacuación
- Se enviarán instrucciones para preparar con el grupo del Simulacro de Evacuación.
- Alumnos del ciclo de Prevención de Riesgos nos dan instrucciones a profesorado y alumnado en una charla específica.

